ROL MEDIADOR
Este rol se
entiende como la acción de propiciar experiencias de aprendizaje, diseñar,
desarrollar y evaluar diversas situaciones y estrategias de aprendizaje, que
estimulen con actividades a los alumnos a fin de lograr procesos de
aprendizajes significativos y que a la vez respondan a los propósitos y
objetivos de la educación
su función es :
- Planificar procesos y estrategias de aprendizajes que estimulen y promuevan la formación integral del individuo.
- Evaluar el proceso de aprendizaje y los resultados como producto de la interacción en el aula, a objeto de introducir la prevención, correcciones o desviaciones pertinentes.
- Evaluar planes, programas, proyectos, estrategias y medios educacionales para enriquecer los procesos de aprendizajes
MI REFLEXION
En el rol
mediador se trabajo con planificaciones centradas en el proyecto sobre los animales relacionándolos con las áreas de lenguaje, ciencias naturales y
matemática estas planificaciones fueron mas extensas, es importante comprender
lo indispensable que es realizar una buena planificación debido a que estas
facilita la organización en el desarrollo de las actividades por ello no hay
que olvidar lo importante que es diseñar, desarrollar y sobre todo evaluar las
situaciones y estrategias de aprendizaje.
Pasante: Isamar Ramírez
|
Docente: Zuleida
Duran
|
Grado de aplicación: 1ero
|
Fecha: 26-05-15
|
Área académica:
Ciencias naturales.
|
|||||||||
Áreas integradas: Proyecto
|
Ejes integradores: Salud
integral
|
Tema: El agua un
recurso viral.
|
|||||||||||
Finalidad: Mostrar la
importancia del agua para la vida en el planeta y aplicar métodos para el
cuidado y el buen uso de ella.
|
|||||||||||||
CONTENIDO PROGRAMATICO
|
COMPETENCIAS
|
INDICADORES DE LOGROS
|
ESTRATEGIAS/MOMENTOS DE LA CLASE
|
RECURSOS
|
|||||||||
Importancia del agua.
El cuidado y buen uso del agua.
|
Comprende la importancia del agua.
Aplicar métodos y recomendaciones
para el cuidado y buen uso del agua.
|
Justifica y expresa la importancia
del agua.
Propone ideas para el cuidado y buen
uso del agua
Es respetuoso con las ideas y
aportes de otros.
Participa en las actividades con respecto a
la temática.
|
Inicio:
Oración
del día, se retoma el tema anterior, se indagan conocimientos previos
mediante una lluvia de ideas, se les hará entrega de unos sobres, para hacer
una dinámica llamada “arma la palabra”.
Desarrollo:
Se
les mostraran imágenes sobre la temática. El alumno aportaran recomendaciones
para el cuidado y buen uso del agua, esto deberán escribirlo en su cuaderno.
Cierre:
Para
concluir se realizara una plenaria para compartir ideas.
|
Humano:
Docente
Alumno.
Material
Sobres
de papel.
Imágenes.
Cuaderno.
Lápiz.
|
|||||||||
TIEMPO
|
|||||||||||||
1
hora
|
|||||||||||||
EVALUACIÓN
|
|||||||||||||
TIPO
|
FORMA
|
TECNICA
|
INSTRUMENTO
|
||||||||||
Formativa
|
Heteroevaluacion
|
Intercambio
oral con los alumnos.
|
Lista
de cotejo.
|
||||||||||
Observaciones:
|
Pasante: Isamar
Ramírez
|
Docente: Zuleida
Duran
|
Grado de aplicación: 1ero.
|
Fecha:14-05-15
|
Área académica: Lenguaje
|
|||||||||
Áreas integradas: Matemática, Lenguaje
|
Ejes integradores: Lenguaje y formación.
|
Tema: Escritura ortografía.
|
|||||||||||
Finalidad: Ejercitar y practicar la escritura y
ortografía
|
|||||||||||||
CONTENIDO
PROGRAMATICO
|
COMPETENCIAS
|
INDICADORES
DE LOGROS
|
ESTRATEGIAS/MOMENTOS
DE LA CLASE
|
RECURSOS
|
|||||||||
Aplicar el uso adecuado de la escritura.
Valorar la importancia de la ortografía.
Aclarar confusiones de algunas letras.
|
Observar fallas o dificultades del alumno con
respecto a la ortografía.
Corregir y explicar el uso de las c, s – s, z – k, c – b, v – d, b.
|
Reconoce la diferencia entre la c, s – s, z – k, c –
b, v – d, b.
Completa palabras escribiendo la letra
correspondiente.
Construye palabras teniendo uso de una buena ortografía.
Valora la importancia de leer y escribir.
|
Inicio:
Se
realizara la pedagogía del silencio, se retoma el tema anterior, se dará una
breve explicación del tema a tratar.
Desarrollo:
Se
escribirá en la pizarra una serie de palabras, a estas le faltaran algunas
letras intercaladas, el niño deberá completar. A un lado se escribirá otra
serie de palabras mal escrita y el niño deberá observar y corregir con la
ayuda de la pasante por ejemplo. Kasa- casa.
Luego deberá contar
cuantas palabras corregimos y completamos
Cierre:
Como
actividad para la casa se les enviara a realizar una copia.
|
Humano:
-Docente
-Alumno
-Pasante.
Materiales:
Pizarra
Lápiz
Cuaderno
Marcadores
|
|||||||||
TIEMPO
|
|||||||||||||
1:30
|
|||||||||||||
EVALUACIÓN
|
|||||||||||||
TIPO
|
FORMA
|
TECNICA
|
INSTRUMENTO
|
||||||||||
Diagnóstica.
|
Heteroevaluación
|
Plenaria
|
Lista de cotejo
|
||||||||||
Observaciones:
|
Pasante: Isamar
Ramírez
|
Docente: Zuleida
Duran
|
Grado de aplicación: 1ero.
|
Fecha:13-05-15
|
Área académica: Ciencias naturales
|
|||||||||
Áreas integradas: Lenguaje y ortografía
|
Ejes integradores: Lenguaje y salud
|
Tema: Los 5 sentidos.
|
|||||||||||
Finalidad: Recordar los 5 sentidos y la
importancia que tienen estos para el ser humano.
|
|||||||||||||
CONTENIDO
PROGRAMATICO
|
COMPETENCIAS
|
INDICADORES
DE LOGROS
|
ESTRATEGIAS/MOMENTOS
DE LA CLASE
|
RECURSOS
|
|||||||||
Definir los 5 sentidos
Explicar los 5 sentidos.
Oído.
Vista.
Gusto.
Olfato.
Tacto.
Valorar la importancia que tienen los 5 sentidos.
|
·
Explicar los 5 sentidos y la importancia que
tienen cada uno para el ser humano.
|
·
Reconoce los 5 sentidos
·
Maneja la diferencia entre un sentido y otro.
·
Se interesa por descubrir los 5 sentidos.
·
Se interesa en aportar ideas previas sobre el
tema
·
Valora la importancia que tienen los 5 sentidos
en el ser humano.
|
Inicio:
Se realizara la
pedagogía del silencio, se retoma el tema anterior, los estudiantes aportaran
ideas previas del tema a tratar “lluvia de ideas”, se dará una breve
explicación. Se les formularan preguntas invitando al alumno a pensar.
Desarrollo:
Se dibujaran en la
pizarra los 5 sentidos, algunos alumnos pasaran a la pizarra a escribir el
nombre que corresponde a cada sentido, luego se dibujaran diferentes objetos
y el niño deberá clasificar el objeto que corresponde a cada sentido. Toda
esta actividad el niño deberá copiarla en su cuaderno, luego se les mostrara
diversos objetos para que ellos sientan, observen y utilicen cada
sentido.
Cierre:
Para finalizar se les
hará entrega de una evaluación en el cual tendrán que clasificar el objeto
que corresponde a cada sentido y colorear, como tarea se les asignaran
caligrafías referentes al tema, estas deben ser realizadas en casa.
|
Humano:
-Docente
-Alumno
-Pasante.
Materiales:
Pizarra
Lápiz
Cuaderno
Marcadores
Hojas
|
|||||||||
TIEMPO
|
|||||||||||||
1:30
|
|||||||||||||
EVALUACIÓN
|
|||||||||||||
TIPO
|
FORMA
|
TECNICA
|
INSTRUMENTO
|
||||||||||
Formativa.
|
Heteroevaluación
|
Técnica
de la pregunta.
Participación
|
Lista de cotejo
|
||||||||||
Observaciones:
|
Pasante: Isamar
Ramírez
|
Docente: Zuleida
Duran
|
Grado de aplicación: 1ero
|
Fecha: 21-05-15
|
Área académica: Matemática
|
|||||||||
Áreas integradas: Ciencias
naturales, Arte
|
Ejes integradores: Salud integral
|
Tema: Figuras geométricas
|
|||||||||||
Finalidad: Que la niña y el niño comprendan
diferentes procesos matemáticos, medidas, forma y espacio.
|
|||||||||||||
CONTENIDO PROGRAMATICO
|
COMPETENCIAS
|
INDICADORES DE LOGROS
|
ESTRATEGIAS/MOMENTOS DE LA CLASE
|
RECURSOS
|
|||||||||
La geometría en las mediciones,
figuras planas, identificación, descripción y construcción del círculo, el
triángulo, rectángulo y cuadrado e identificación que compone cada figura.
|
Desarrollo
del pensamiento matemático a través de formas, espacios y medidas.
|
Identifica las figuras geométricas como
el triángulo, cuadrado, rectángulo y circulo.
Se interesa en crear el cuerpo
humano, utilizando figuras geométricas.
Maneja las diferentes medidas para
crear figuras geométricas.
Participa y presta atención a la
actividad.
|
Inicio:
Se
inicia con la pedagogía del silencio, se retoma el tema anterior, se indagan
conocimientos previos mediante una lluvia de ideas, se dará una breve
explicación del tema a desarrollar.
Desarrollo:
Se
dibujaran figuras geométricas en la pizarra, el niño deberá copiarlas en su
cuaderno e identificarlos, luego se les hará entre de pequeñas figuras geométricas
hechas en cartulina, para que el niño elabore el cuerpo humano con el
material facilitado. Esto deben pegarlo en si cuaderno.
Cierre:
Para
concluir se les explicaran las medidas que deben utilizar para crear figuras
geométricas.
Se
desarrollara y explicara el tema, como tarea se les invitara a realizar
dibujos libre, utilizando únicamente figuras geométricas.
|
Humano:
-Docente.
-alumno.
Hojas
Cuaderno
Pega
Lápiz
Pizarra
|
|||||||||
TIEMPO
|
|||||||||||||
1
hora
|
|||||||||||||
EVALUACIÓN
|
|||||||||||||
TIPO
|
FORMA
|
TECNICA
|
INSTRUMENTO
|
||||||||||
Formativa
|
Heteroevaluacion
|
Observación
|
Lista
de cotejo
|
||||||||||
Observaciones:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario