Rol
Orientador
Establece
que ha de proporcionar a los alumnos, y alumnas la atención como persona
partiendo del examen de sus características, necesidades e intereses, es decir,
el docente es un guía el cual conduce a los educandos durante su proceso de
enseñanza aprendizaje.
Su
función es:
- ayudar a los educandos a conocerse y a comprenderse así mismo, y a los otros, así como a responsabilizarse por su propio crecimiento personal y académico.
- Cooperar con ellos para que descubran su potencialidades y superen sus limitaciones.
- Proporcionar experiencias que conduzcan a su desarrollo personal al diseño de proyectos de vida y a una adaptación social optima.
- Orientar a los estudiantes en la toma de su decisión vocacional de acuerdo con sus intereses, aptitudes y actitudes frente a su proyecto de vida
MI REFLEXION
El
cumplir con el rol orientador me ayudo a aprender nuevas herramientas para
mediar el conocimiento de los estudiantes, relacionar contenidos con
situaciones cotidianas para que sea mas comprensible, trabajar con actividades
donde todos participen. Este rol es uno de los mas importantes pude darme
cuenta que los niños de mi salón disfrutaban con las actividaes planificadas el resultado fue satisfactorio y pude notar el interés
por participar y compartir.
Planes de clase durante el rol orientador
Pasante: Isamar
Ramírez
|
Docente: Zuleida
Duran
|
Grado de aplicación: 1ero
|
Fecha:05-05-15
|
Área académica: Lenguaje y
literatura
|
|||||||||
Áreas integradas: Matemática y arte
|
Ejes integradores: Lenguaje y
ambiente
|
Tema: Cuento sistémico.
|
|||||||||||
Finalidad: Mostrar cómo está
estructurado un cuento sistémico.
|
|||||||||||||
CONTENIDO PROGRAMATICO
|
COMPETENCIAS
|
INDICADORES DE LOGROS
|
ESTRATEGIAS/MOMENTOS DE LA CLASE
|
RECURSOS
|
|||||||||
·
El cuento sistémico.
·
Cualidades de papá y mamá.
|
·
Reconocer las partes de un cuento
sistémico.
·
Realizar un cuento sistémico.
|
·
Se interesa por crear un cuento
sistémico.
·
Reconoce la estructura para crear un
cuento sistémico.
·
Se interesa por involucrar a papá y
mamá en el cuento.
·
Maneja la composición del cuento.
·
Cumple con las normas establecidas
para crear un cuento sistémico.
|
Inicio:
Se
realizara la pedagogía del silencio, se retoma el tema anterior, los
estudiantes aportaran ideas previas sobre el tema, se les hará entrega de un
material que ellos mismos realizaron la clase anterior en el cual crearon un
libro y un personaje.
Desarrollo:
Con
la ayuda de la pasante los niños crearan un cuento aplicando las partes de un
“cuento sistémico” este será escrito en la pizarra, luego ellos deberán
copiar, colocándole a su cuento el personaje que les corresponde a cada uno.
Cierre:
Para
concluir se observaran y leerán el cuento de forma dramatizada.
|
Hojas
Pizarra.
Lápiz
Creyones
|
|||||||||
TIEMPO
|
|||||||||||||
1:30
|
|||||||||||||
EVALUACIÓN
|
|||||||||||||
TIPO
|
FORMA
|
TECNICA
|
INSTRUMENTO
|
||||||||||
Formativa
|
Heteroevaluación.
|
Observación.
|
Lista de cotejo
|
Pasante: Isamar
Ramírez
|
Docente: Zuleida
Duran
|
Grado de aplicación: 1ero
|
Fecha: 30-04-15
|
Área académica:
|
|||||||||
Áreas integradas:
|
Ejes integradores:
|
Tema: El valor de la familia en la
convivencia escolar
|
|||||||||||
Finalidad: valorar la importancia y
participación de la familia en actividades de convivencia escolar.
|
|||||||||||||
CONTENIDO PROGRAMATICO
|
COMPETENCIAS
|
INDICADORES DE LOGROS
|
ESTRATEGIAS/MOMENTOS DE LA CLASE
|
RECURSOS
|
|||||||||
·
El valor de la familia.
·
El rol de los padres en la formación
de los hijos.
|
Inicio:
Práctica
de la pedagogía del silencio.
Observar
la dramatización de la obra “camino hacia el éxito”.
Reflexiones.
Desarrollo:
Dinámica:
receta para una familia ideal ( los representantes junto a los alumnos
conformaran 4 familias para construir un menú con los ingredientes que ellos
consideren indispensables para tener una familia ideal)
Cierre:
Recibimiento
de marca libros con un pensamiento alusivo a la actividad.
Escuchar
conclusiones sobre el tema
|
Vestuario.
Carteles
en cartulina.
Marcadores.
Papel
bond.
Marca
libros.
|
|||||||||||
TIEMPO
|
|||||||||||||
60m
|
|||||||||||||
EVALUACIÓN
|
|||||||||||||
TIPO
|
FORMA
|
TECNICA
|
INSTRUMENTO
|
||||||||||
Formativa
|
coevaluación
|
Observación directa (participación,
motivación y emociones).
|
Registro anecdótico.
|
||||||||||
Observaciones:
|
|
|||
Pasante: Isamar Ramírez
|
Docente: Zuleida Duran
|
Grado de aplicación: 1ero
|
Fecha:28-04-15
|
Área académica: Lenguaje y literatura
| |||||||||
Áreas integradas: Matemática y arte
|
Ejes integradores: Lenguaje y ambiente
|
Tema: El cuento sistémico.
| |||||||||||
Finalidad: Recordar los vínculos familiares a través del árbol genealógico aplicando el cuento sistémico.
| |||||||||||||
CONTENIDO PROGRAMATICO
|
COMPETENCIAS
|
INDICADORES DE LOGROS
|
ESTRATEGIAS/MOMENTOS DE LA CLASE
|
RECURSOS
| |||||||||
· El cuento sistémico.
· Cualidades de papá y mamá.
|
· Fortalecer los vínculos familiares y conocer sus antepasados a través del árbol genealógico.
· Crear un personaje.
|
· Se interesa por involucrar a sus padres en la actividad.
· Reconoce cualidades de papá y mamá.
· Se interesa por crear su árbol genealógico.
· Se interesa por crear un personaje nuevo.
· Valora las cualidades de papá y mamá.
|
Inicio:
Se realizara la pedagogía del silencio, se retoma el tema anterior, se leerá un cuento que lleva por nombre “Camila y su gatita Lily “se le facilitara al alumno el material en el cual trabajaran “hojas blancas”.
Desarrollo:
En la primera hoja del material dado, se dibujaran ellos mismos y diseñaran una portada, en la segunda página realizaran su árbol genealógico, en la tercera página con las letras de su nombre crearan uno nuevo y luego realizaran una imagen o dibujo y colocaran el nombre que han creado debajo.
Cierre:
Para culminar se le propone al alumno hacer una redacción con cualidades de su madre y de su padre sin decirle para que se va a utilizar, una vez que el niño termine de escribir las cualidades, se colocara detrás de la imagen y nombre que se creó.
|
Hojas
Creyones.
Lápiz.
| |||||||||
TIEMPO
| |||||||||||||
1 hora
| |||||||||||||
EVALUACIÓN
| |||||||||||||
TIPO
|
FORMA
|
TECNICA
|
INSTRUMENTO
| ||||||||||
Formativa
|
Heteroevaluación
|
Lectura de cuento.
Conversa torio.
Observación.
|
Lista de cotejo.
| ||||||||||
Observaciones:
|
Pasantes: Dailibeth Semprun,
I samar Ramirez, Yaneirys Pirela
|
Docente:
Zuleida
Duran
|
Grado
de aplicación: 1ro “B”
|
Fecha:
07-05-15
|
Área
académica: Artes plástica
|
|||||||||
Áreas
integradas: Matemática, lenguaje.
|
Ejes
integradores: Religión, ambiente, cultura.
|
Tema:
Elaboración de tarjetas y obsequios para las madres.
|
|||||||||||
Finalidad:
Lograr la realización de tarjetas u obsequios, resaltando la importancia del
día de las “Madres”
|
|||||||||||||
CONTENIDO
PROGRAMATICO
|
COMPETENCIAS
|
INDICADORES
DE LOGROS
|
ESTRATEGIAS/MOMENTOS
DE LA CLASE
|
RECURSOS
|
|||||||||
*Día de las
madres.
*Cuento,
poema, canción.
*Elaborar
tarjetas y obsequios.
*Importancia
que tiene una madre.
|
Resaltar el valor que tiene una madre, a través de
la elaboración de tarjetas u obsequios.
|
Presta
atención, concentrándose al momento de escuchar:
Participa en
discusiones sobre el tema(cuento)
Se interesa
por participar en las actividades.
Maneja los pasos a seguir para la elaboración de
tarjetas u obsequios.
Valora y
toma conciencia sobre la celebración
del día de las madres.
|
Inicio:
Buenos días,
oración, retomar el tema anterior.
Cuento,
poema, canción (dramatizado), referente al día de las madres.
Desarrollo:
Elaboración
de tarjetas u obsequios.
Construcción
de corazones de fohami (decorados a base de su creatividad)
Cierre:
Redacción de
escritos, en las tarjetas elaboradas, expresando el amor hacia sus mamás, en
su día.
Plenaria
sobre lo realizado.
|
Humanos:
Pasantes,
alumnos.
Materiales:
*Lápices
*Creyones
*Fohamis
*Pinturas de
cerámica
*Palitos de
polo
*Cartulina
*Cinta
*Tijeras
*Pega
*Pinceles
*Silicón.
|
|||||||||
TIEMPO
|
|||||||||||||
EVALUACIÓN
|
|||||||||||||
TIPO
|
FORMA
|
TECNICA
|
INSTRUMENTO
|
||||||||||
Formativa
|
Heteroevaluacion
|
Observación
directa.
|
Lista de
cotejo.
|
||||||||||
Observaciones:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario